Es un foro dirigido a especialistas del más alto nivel, autoridades, organizaciones de pacientes, profesionales de la salud, y directivos de hospitales para contribuir con evidencia científica y propuestas que disminuyan las infecciones intrahospitalarias.
Haz enlace con las autoridades de salud nacional e internacional; y con las organizaciones claves relacionadas con las IAAS y pacientes.
Especialización
Comparte con investigadores y científicos del más alto nivel especializados en microbiología, esterilización y enfermedades infecciosas.
Formación integral
Conoce las necesidades de todas las áreas involucradas en una unidad hospitalaria a nivel directivo, administrativo, técnico y práctico.
Se realiza dentro de la feria que reúne a la mayor cantidad de empresas especializadas en la fabricación, distribución, comercialización de equipo y dispositivos médicos.
Con una afluencia de más de 15 mil asistentes y un valor de negocios de 124 MDP
SOBRE EL EVENTO
Organizado por la iniciativa de Hospitales sin Infecciones, es el único foro que ha congregado a más de 1,400 participantes claves del sector.
Aquí puedes ver los paneles de los años anteriores
Conoce a los expositores que han participado en los
Foros 2021 & 2022
Dra. Celia Mercedes Alpuche
Directora del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (CISEI) del Instituto Nacional de Salud Pública
Dr. Alejandro Macías
Experto en Microbiología y Enfermedades Infecciosas
Mtra. Juanita Jiménez
Representante Red Latinoamericana de Enfermería, 100 mujeres de la Women in Global Health en 2021
Mtra. Fabiana Zepeda
Jefa de la División de Programas de Enfermería IMSS
Dra. Daniela de la Rosa
Presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales A.C.
Héctor Valle
Presidente Ejecutivo Funsalud
Javier Potes
Director General Consorcio Mexicano de Hospitales
Dr. Eduardo González Pier
Consejero de Funsalud y Global Fellow de Wilson Center
Mtra. Fabiola Casas Rodríguez
Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales en Esterilización A.C.
Maribel Ramírez
Líder de opinión especializada en el sector salud
Dra. Roxana Trejo
Fundadora Asociación Latinoamericana en el Control de las Infecciones A.C. (ASLACI)
Dr. Luis Galindo Mendoza
Coordinador Académico, Universidad Anáhuac
Dr. Eric Ochoa Hein
Médico internista e infectólogo, miembro de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica y de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales
Santiago March
Consejo Promotor de nuevas tecnologías de Funsalud
Dra. Celia Mercedes Alpuche
Directora del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas (CISEI) del Instituto Nacional de Salud Pública
Dr. Alejandro Macías
Experto en Microbiología y Enfermedades Infecciosas
Mtra. Juanita Jiménez
Representante Red Latinoamericana de Enfermería, 100 mujeres de la Women in Global Health en 2021
Mtra. Fabiana Zepeda
Jefa de la División de Programas de Enfermería IMSS
Dra. Daniela de la Rosa
Presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales A.C.
Héctor Valle
Presidente Ejecutivo Funsalud
Javier Potes
Director General Consorcio Mexicano de Hospitales
Dr. Eduardo González Pier
Consejero de Funsalud y Global Fellow de Wilson Center
Mtra. Fabiola Casas Rodríguez
Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales en Esterilización A.C.
Maribel Ramírez
Líder de opinión especializada en el sector salud
Dra. Roxana Trejo
Fundadora Asociación Latinoamericana en el Control de las Infecciones A.C. (ASLACI)
Dr. Luis Galindo Mendoza
Coordinador Académico, Universidad Anáhuac
Dr. Eric Ochoa Hein
Médico internista e infectólogo, miembro de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica y de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales
Santiago March
Consejo Promotor de nuevas tecnologías de Funsalud
Aquí puedes ver los paneles de los años anteriores
Es urgente transformar las medidas de atención contra las infecciones en los hospitales y crear un programa de acción en conjunto con todos los actores, priorizando la función de las autoridades y los pacientes.
Esta iniciativa pretende visibilizar el problema y proponer soluciones que ayuden a mantener la confianza en los hospitales y salvar vidas.